Seguridad Industrial e Higiene archivos - Alyccep https://alyccep.com/course-category/seguridad-industrial-e-higiene/ La universidad de la seguridad y salud Fri, 25 Apr 2025 20:59:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://alyccep.com/wp-content/uploads/2022/07/cropped-Alyccep-32x32.png Seguridad Industrial e Higiene archivos - Alyccep https://alyccep.com/course-category/seguridad-industrial-e-higiene/ 32 32 197771960 Certificación en Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024: “Implementador Certificado del Programa de Seguridad Eléctrica con base en NFPA 70E – 2024” https://alyccep.com/courses/curso-de-seguridad-electrica-nfpa-7oe/ https://alyccep.com/courses/curso-de-seguridad-electrica-nfpa-7oe/#respond Wed, 23 Apr 2025 23:01:00 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=19581 Curso “Implementador del Programa de Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024” Bienvenidos al curso “Implementador del Programa de Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024”. Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para implementar …

The post Certificación en Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024: “Implementador Certificado del Programa de Seguridad Eléctrica con base en NFPA 70E – 2024” appeared first on Alyccep.

]]>
Curso “Implementador del Programa de Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024”

Bienvenidos al curso “Implementador del Programa de Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024”. Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para implementar y gestionar programas de seguridad eléctrica en sus lugares de trabajo, conforme a la norma NFPA 70E versión 2024.

¿Por qué elegir este curso de certificación técnica?

  • Único en el mercado: Combina dos estándares globales (NFPA y OSHA) en un solo programa.
  • Enfoque práctico: Incluye simulaciones de inspección, casos reales y uso de IA para diseño e implementación de sistemas de seguridad eléctrica.
  • Certificación reconocida: Este certificado es aceptado y reconocido en más de 170 países gracias a convenios con el International Accreditation Forum (IAF), el International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y la Accreditation Cooperation (IAAC), que promueven la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo.
  • Alta demanda laboral: Según NFPA Journal, hay un déficit del 77% de inplementadores certificados en Latinoamérica.

Descripción del curso

Programa intensivo de 24 horas que prepara a profesionales para implementar y gestionar programas de seguridad eléctrica, asegurando cumplimiento con:

  • NFPA 70E (Norma para la Seguridad Eléctrica en el Lugar de Trabajo).
  • OSHA 29 CFR 1910 Subpart S (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).

¿A quién está dirigido?

  • Técnicos e ingenieros en seguridad eléctrica, electrónica o mecánica.
  • Inspectores de seguridad y prevencionistas de riesgos.
  • Profesionales de mantenimiento en edificios comerciales/industriales.
  • Integradores de sistemas de seguridad.

Objetivo principal

Capacitar para:

  • Interpretar y aplicar normas NFPA 70E y OSHA 29 CFR 1910 Subpart S.
  • Realizar la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos eléctricos.
  • Identificar y adecuar los posibles controles en base a las exigencias de las normas citadas y la jerarquía universal de los niveles o controles de riesgos laborales.

Competencias profesionales a adquirir y certificar

  • Evaluación de riesgos eléctricos: Identificación de peligros mediante inspecciones visuales y uso de herramientas tecnológicas, evaluación de riesgos con métodos cualitativos y cuantitativos, y gestión de riesgos mediante valoración y priorización.
  • Implementación de procedimientos de trabajo seguro: Desarrollo de PTS (Procedimientos de Trabajo Seguro) con guías detalladas, medidas de control como procedimientos seguros, equipos de protección personal, y capacitación continua.
  • Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Selección de EPP según tareas y peligros, uso correcto del equipo, y mantenimiento adecuado.
  • Cumplimiento de las regulaciones de la NFPA 70E y OSHA: Requisitos para proteger a los empleados de descargas eléctricas y arcos eléctricos, y cómo cumplir con los requisitos de seguridad eléctrica de OSHA.
  • Estrategias para la prevención de accidentes eléctricos y la protección de los trabajadores: Formación adecuada, mantenimiento regular, uso de tecnología avanzada, evaluación de riesgos, señalización adecuada, y restricciones de acceso.

Contenido instruccional y temático detallado

Módulo 1: Fundamentos Normativos (2 horas)

  • Comparativa NFPA 70E vs. OSHA 29 CFR 1910 Subpart S.
  • Jurisdicción y alcance legal en inspecciones.

Módulo 2: Identificación y Evaluación de Riesgos Eléctricos (3 horas)

  • Identificación de peligros: Inspecciones visuales y uso de herramientas tecnológicas.
  • Evaluación de riesgos: Métodos cualitativos y cuantitativos.
  • Gestión de riesgos: Valoración y priorización de riesgos.

Módulo 3: Implementación de Procedimientos de Trabajo Seguro (2.5 horas)

  • Desarrollo de PTS (Procedimientos de Trabajo Seguro): Guías detalladas para realizar tareas de manera segura.
  • Medidas de control: Procedimientos seguros, equipos de protección personal, y capacitación continua.

Módulo 4: Uso Adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP) (2 horas)

  • Selección de EPP: Identificación de necesidades de protección según tareas y peligros.
  • Uso correcto de EPP: Instrucciones para ponerse y quitarse el equipo, y mantenimiento adecuado.

Módulo 5: Cumplimiento de las Regulaciones de la NFPA 70E y OSHA (1.5 horas)

  • Normativas OSHA: Requisitos para proteger a los empleados de descargas eléctricas y arcos eléctricos.
  • Aplicación de NFPA 70E: Cómo cumplir con los requisitos de seguridad eléctrica de OSHA.

Módulo 6: Estrategias para la Prevención de Accidentes Eléctricos y la Protección de los Trabajadores (1 hora)

  • Medidas preventivas: Formación adecuada, mantenimiento regular, y uso de tecnología avanzada.
  • Protección de los trabajadores: Evaluación de riesgos, señalización adecuada, y restricciones de acceso.

Módulo 7: Jerarquía de Controles (2 horas)

  • Eliminación y sustitución: Métodos para eliminar riesgos.
  • Controles de ingeniería: Barreras, aislamiento, etc.
  • Controles administrativos: Procedimientos, capacitación, etc.
  • Equipo de Protección Personal (EPP): Selección y uso adecuado.

Módulo 8: Procedimientos de Trabajo Seguro (2 horas)

  • Desenergización y bloqueo/etiquetado: Procedimientos y prácticas.
  • Permisos para trabajos eléctricos energizados: Requisitos y procesos.
  • Inspección y mantenimiento de equipos: Protocolos y frecuencia.

Módulo 9: Equipos y Herramientas (2 horas)

  • Herramientas eléctricas: Selección y uso seguro.
  • Equipos de protección: Inspección, pruebas y cuidado.
  • Ropa con clasificación de arco: Tipos y categorías de riesgo.

Módulo 10: Operaciones en Espacios Confinados y Alturas (2 horas)

  • Trabajo en alturas: Riesgos y medidas de seguridad.
  • Espacios confinados: Procedimientos y equipos necesarios.
  • Casos prácticos: Ejemplos y análisis de incidentes.

Módulo 11: Respuesta a Emergencias (2 horas)

  • Primeros auxilios y RCP: Procedimientos básicos.
  • Liberación de contacto: Técnicas y equipos.
  • Uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático): Capacitación y práctica.

Módulo 12: Simulacros y Prácticas (2 horas)

  • Simulacros de emergencia: Planificación y ejecución.
  • Evaluación de simulacros: Análisis y mejora continua.
  • Prácticas de seguridad: Ejercicios y evaluación.

Módulo 13: Aplicación de Normativas en el Lugar de Trabajo (2 horas)

  • Implementación de programas de seguridad: Pasos y estrategias.
  • Roles y responsabilidades: Asignación y supervisión.
  • Evaluación continua: Monitoreo y actualización de programas.

Módulo 14: Talleres Prácticos (4 horas)

  • Evaluación de riesgos: Ejercicios prácticos.
  • Procedimientos de bloqueo/etiquetado: Simulaciones.
  • Uso de EPP y herramientas: Prácticas supervisadas.

Módulo 15: Examen Final y Certificación (2 horas)

  • Examen teórico: Evaluación de conocimientos adquiridos.
  • Examen práctico: Evaluación de habilidades prácticas.
  • Certificación: Emisión de certificados de finalización.

Total: 24 horas

Metodología

  • Modalidad híbrida: Online/Presencial/No lectivas
  • Evaluaciones:
    • Examen teórico (70% mínimo para aprobar).
    • Proyecto final: Implementación y Certificación de un programa de seguridad eléctrica.

Duración

Tipo de ActividadDuración por sesión o claseTotal SesionesHoras No lectivasTotal de Horas
Horas de clase Online Intensivas y Lectivas6 horas c/u212 horas24 horas

Justificación

Horas de clase Online Intensivas: Estas sesiones se enfocan en la teoría y fundamentos normativos, proporcionando una base sólida para el aprendizaje práctico.

Nombre detallado del título a recibir

“Certificado Profesional en Implementación de Programas de Seguridad Eléctrica (Norma NFPA 70E)”, con:

  • Código QR de validación.
  • Reconocimiento por 30 PDHs (Professional Development Hours).

Valor diferencial vs. competencia

AspectoEste CursoCursos Competitivos
Normas cubiertasNFPA 70E + OSHASolo NFPA o estándares locales
Enfoque prácticoTalleres con equipos realesMayormente teórico
Créditos24 (equivalente a posgrado técnico)2-3 (cursos cortos)

Este programa está diseñado para llenar un vacío en el mercado de formación técnica especializada, ofreciendo: ✔ Certificación normativa reconocida internacionalmente. ✔ Herramientas para aplicar inmediatamente en el trabajo. ✔ Título con validez internacional.


The post Certificación en Seguridad Eléctrica NFPA 70E – 2024: “Implementador Certificado del Programa de Seguridad Eléctrica con base en NFPA 70E – 2024” appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/curso-de-seguridad-electrica-nfpa-7oe/feed/ 0 19581
Observador Superior de Conductas (COSC/SBC) https://alyccep.com/courses/observador-superior-de-conductas-cosc-sbc/ https://alyccep.com/courses/observador-superior-de-conductas-cosc-sbc/#respond Fri, 24 Jan 2025 23:55:35 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11978 El Curso de Observador Superior de Conductas (COSC), es el primer requisito para poder optar a la certificación de Instructor o Implementador de la metodología o sistema de “Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)”, conocida en inglés como “Behavior Based …

The post Observador Superior de Conductas (COSC/SBC) appeared first on Alyccep.

]]>

El Curso de Observador Superior de Conductas (COSC), es el primer requisito para poder optar a la certificación de Instructor o Implementador de la metodología o sistema de “Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)”, conocida en inglés como “Behavior Based Safety (BBS)”, es un enfoque de la seguridad laboral centrado en la observación y modificación de los comportamientos inseguros de los trabajadores para prevenir accidentes y enfermedades laborales. Este proceso se basa en la idea de que muchos accidentes son el resultado de comportamientos inseguros, y al observar, medir y corregir estos comportamientos, se pueden reducir significativamente los riesgos en el lugar de trabajo.

Es un curso de certificación de competencia profesional con una duración de 6 a 9 horas. El curso es en línea y consta de 11 módulos, preguntas formativas a lo largo del curso y una prueba final de competencia profesional. El curso está disponible 24/7 en nuestro CAMPUS VIRTUAL para hacerlo a conveniencia del estudiante según su disponibilidad de tiempo. Solo debe pagar el valor del mismo y el acceso será automático. Para ello puede contactarnos por WhatsApp haciendo click en icono de que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.

Equipar a los participantes con habilidades y conocimientos esenciales para observar, medir y modificar comportamientos inseguros en el lugar de trabajo, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Después del curso, los participantes podrán:

  1. Demostrar conocimiento de los principios fundamentales de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC).
  2. Identificar comportamientos inseguros y sus consecuencias en el lugar de trabajo.
  3. Utilizar técnicas de observación y retroalimentación para mejorar la seguridad.
  4. Aplicar estrategias para la modificación de comportamientos inseguros.
  5. Desarrollar y utilizar listas de verificación de comportamientos críticos.
  6. Implementar intervenciones efectivas para la mejora continua de la seguridad.
  7. Evaluar la efectividad de las intervenciones de seguridad basadas en el comportamiento.
  8. Fomentar la participación activa de los empleados en los programas de seguridad.
  9. Comprender el papel de la gestión en la implementación de programas SBC.
  10. Utilizar datos y análisis para la toma de decisiones en seguridad.

Supervisores, gerentes, coordinadores de seguridad, técnicos de seguridad y salud ocupacional, ingenieros de seguridad, y cualquier profesional interesado en mejorar la seguridad laboral a través de la observación y modificación de comportamientos.

Ideal, pero no limitativo, tener formación básica en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional entre otras disciplinas afines.

Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 (Verificable de por vida en la nube): Observador Superior de Conductas (COSC/SBC)

Lección 1: Introducción a la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)

  • Definición y principios básicos
  • Importancia de la SBC en la prevención de accidentes

Lección 2: Técnicas de Observación

  • Métodos de observación
  • Identificación de comportamientos críticos

Lección 3: Retroalimentación Efectiva

  • Técnicas de retroalimentación
  • Comunicación constructiva

Lección 4: Análisis de Comportamientos

  • Identificación de antecedentes y consecuencias
  • Análisis de datos de comportamiento

Lección 5: Desarrollo de Intervenciones

  • Diseño de intervenciones
  • Implementación de cambios

Lección 6: Evaluación de la Efectividad

  • Métodos de evaluación
  • Ajustes y mejoras continuas

Lección 7: Participación de los Empleados

  • Estrategias para involucrar a los empleados
  • Fomento de una cultura de seguridad

Lección 8: Rol de la Gestión

  • Apoyo y compromiso de la alta dirección
  • Integración de la SBC en la política de seguridad

Lección 9: Uso de Listas de Verificación

  • Creación y uso de listas de verificación
  • Monitoreo de comportamientos críticos

Lección 10: Análisis de Datos y Toma de Decisiones

  • Recolección y análisis de datos
  • Uso de datos para la mejora de la seguridad

Lección 11: Mejora Continua

  • Estrategias para la mejora continua
  • Casos de estudio y ejemplos prácticos

EVALUACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL

Al final del curso, los participantes deberán completar una prueba de competencia profesional para obtener la certificación.

The post Observador Superior de Conductas (COSC/SBC) appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/observador-superior-de-conductas-cosc-sbc/feed/ 0 11978
Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) https://alyccep.com/courses/especialistas-en-incidentes-de-vehiculos-hibridos-electricos-y-a-gas-eivheg/ https://alyccep.com/courses/especialistas-en-incidentes-de-vehiculos-hibridos-electricos-y-a-gas-eivheg/#respond Fri, 24 Jan 2025 23:53:47 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=12391 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Curso de Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) El Curso de Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) es un curso de certificación de competencia profesional con una …

The post Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Curso de Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG)

El Curso de Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) es un curso de certificación de competencia profesional con una duración de 8 horas. El curso es en línea y consta de 11 módulos, preguntas formativas a lo largo del curso y una prueba final de competencia profesional. El curso está disponible 24/7 en nuestro CAMPUS VIRTUAL para hacerlo a conveniencia del estudiante según su disponibilidad de tiempo. Solo debe pagar el valor del mismo y el acceso será automático. Para ello puede contactarnos por WhatsApp haciendo click en icono de que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla.

OBJETIVO GENERAL

Equipar a los participantes con habilidades y conocimientos esenciales para responder de manera segura y efectiva a incidentes que involucren vehículos híbridos, eléctricos y a gas, minimizando riesgos y garantizando la seguridad de todos los involucrados.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Después del curso, los participantes podrán:

  1. Demostrar conocimiento de las características y riesgos específicos de los vehículos híbridos, eléctricos y a gas.
  2. Identificar y evaluar los peligros asociados con incidentes que involucren estos tipos de vehículos.
  3. Utilizar técnicas y procedimientos adecuados para la intervención segura en incidentes.
  4. Aplicar protocolos de seguridad para la manipulación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía.
  5. Implementar medidas de prevención y control de incendios en vehículos híbridos, eléctricos y a gas.
  6. Desarrollar estrategias de evacuación y rescate en situaciones de emergencia.
  7. Utilizar equipos de protección personal (PPE) específicos para estos tipos de incidentes.
  8. Realizar una evaluación post-incidente para identificar áreas de mejora.
  9. Comprender la normativa y regulaciones aplicables a la intervención en incidentes con vehículos híbridos, eléctricos y a gas.
  10. Fomentar la colaboración y comunicación efectiva entre los equipos de respuesta.

DIRIGIDO A

Bomberos, técnicos de emergencias, personal de rescate, ingenieros de seguridad, técnicos de mantenimiento de vehículos, y cualquier profesional interesado en la seguridad y manejo de incidentes con vehículos híbridos, eléctricos y a gas.

REQUISITOS

Ideal, pero no limitativo, tener formación básica en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional entre otras disciplinas afines.

CERTIFICACIÓN

Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 (Verificable de por vida en la nube): Especialista en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Lección 1: Introducción a los Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas

  • Tipos y características
  • Ventajas y desventajas

Lección 2: Riesgos y Peligros Asociados

  • Identificación de riesgos
  • Evaluación de peligros

Lección 3: Procedimientos de Intervención Segura

  • Técnicas de intervención
  • Protocolos de seguridad

Lección 4: Manejo de Baterías y Sistemas de Almacenamiento de Energía

  • Tipos de baterías
  • Procedimientos de manejo seguro

Lección 5: Prevención y Control de Incendios

  • Técnicas de extinción
  • Equipos y materiales

Lección 6: Estrategias de Evacuación y Rescate

  • Planificación de evacuaciones
  • Técnicas de rescate

Lección 7: Equipos de Protección Personal (PPE)

  • Tipos de PPE
  • Uso y mantenimiento

Lección 8: Evaluación Post-Incidente

  • Análisis de incidentes
  • Identificación de áreas de mejora

Lección 9: Normativa y Regulaciones

  • Legislación aplicable
  • Cumplimiento de normativas

Lección 10: Comunicación y Colaboración

  • Estrategias de comunicación
  • Trabajo en equipo

Lección 11: Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos

  • Análisis de casos reales
  • Aplicación de conocimientos

EVALUACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL

Al final del curso, los participantes deberán completar una prueba de competencia profesional para obtener la certificación.

The post Especialistas en Incidentes de Vehículos Híbridos, Eléctricos y a Gas (EIVHEG) appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/especialistas-en-incidentes-de-vehiculos-hibridos-electricos-y-a-gas-eivheg/feed/ 0 12391
ESPECIALISTA SUPERIOR EN BIOSEGURIDAD LABORAL https://alyccep.com/courses/especialista-superior-en-bioseguridad-laboral/ https://alyccep.com/courses/especialista-superior-en-bioseguridad-laboral/#respond Tue, 27 Feb 2024 23:20:00 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=12538 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso tiene como objetivo formar especialistas en la gestión de riesgos biológicos en el entorno laboral. Los participantes aprenderán a identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos para proteger la salud de los trabajadores y cumplir …

The post ESPECIALISTA SUPERIOR EN BIOSEGURIDAD LABORAL appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso tiene como objetivo formar especialistas en la gestión de riesgos biológicos en el entorno laboral. Los participantes aprenderán a identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos para proteger la salud de los trabajadores y cumplir con las normativas vigentes en bioseguridad.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL CURSO

Formar especialistas en bioseguridad laboral, capacitados para identificar, evaluar y controlar los riesgos biológicos en el entorno laboral, con el fin de proteger la salud de los trabajadores y cumplir con las normativas vigentes.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR

  • Conocimiento de los riesgos biológicos y sus efectos en la salud.
  • Evaluación de riesgos biológicos en diferentes entornos laborales.
  • Desarrollo e implementación de planes de bioseguridad.
  • Uso adecuado de equipos de protección personal y otras medidas de control.
  • Conocimientos sobre normativas y regulaciones de bioseguridad laboral.

DIRIGIDO A:

Profesionales de seguridad y salud ocupacional, personal de laboratorios, profesionales de la salud, y cualquier persona interesada en la gestión de riesgos biológicos en el entorno laboral.

TEMARIO DEL CURSO

  • Introducción a la bioseguridad laboral
  • Identificación de riesgos biológicos
  • Evaluación de riesgos en diferentes entornos laborales
  • Normativas y regulaciones de bioseguridad
  • Planificación y desarrollo de planes de bioseguridad
  • Medidas de control y prevención de riesgos biológicos
  • Equipos de protección personal y su uso adecuado
  • Capacitación y concienciación en bioseguridad

MÓDULO DE EVALUACIÓN:

Evaluaciones consisten en una prueba final en donde el estudiante demuestre la aplicación de los conocimientos adquiridos en la gestión de riesgos biológicos en el entorno laboral.

CERTIFICACIÓN

Descripción del Certificado a Recibir:

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 como “Especialista Superior en Bioseguridad Laboral”. Este certificado es verificable de por vida en la nube y reconoce la capacidad del profesional para gestionar y auditar la seguridad en la cadena de suministro conforme a los estándares internacionales.

Este Certificado es aceptado y reconocido en mas de 170 paises según los siguientes convenios:

International Accreditation Forum (IAF): Este foro global promueve la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos multilaterales (MLA). Los miembros del IAF, que incluyen organismos de acreditación de todo el mundo, reconocen mutuamente los certificados emitidos bajo la norma ISO/IEC 17024.

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC): Similar al IAF, ILAC facilita la aceptación internacional de certificados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA). Estos acuerdos aseguran que los certificados acreditados sean aceptados en todos los países miembros.

The post ESPECIALISTA SUPERIOR EN BIOSEGURIDAD LABORAL appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/especialista-superior-en-bioseguridad-laboral/feed/ 0 12538
Curso de Administrador – Implementador del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC” https://alyccep.com/courses/administrador-de-la-seguridad-basada-en-el-comportamiento/ https://alyccep.com/courses/administrador-de-la-seguridad-basada-en-el-comportamiento/#respond Wed, 23 Aug 2023 15:39:05 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=12298 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de cómo los comportamientos humanos influyen en la seguridad laboral. A través de la identificación de comportamientos inseguros y la implementación de programas de seguridad …

The post Curso de Administrador – Implementador del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC” appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de cómo los comportamientos humanos influyen en la seguridad laboral. A través de la identificación de comportamientos inseguros y la implementación de programas de seguridad basados en el comportamiento, los asistentes aprenderán a mejorar la seguridad en su lugar de trabajo y a reducir los incidentes.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL CURSO

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar y administrar programas de seguridad basados en el comportamiento, con el objetivo de mejorar la seguridad en el entorno laboral y reducir los incidentes y accidentes.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR

  • Identificación de comportamientos inseguros y su impacto en la seguridad laboral.
  • Diseño e implementación de programas de seguridad basados en el comportamiento.
  • Desarrollo de estrategias para fomentar comportamientos seguros en el lugar de trabajo.
  • Evaluación y monitoreo de la efectividad de los programas de seguridad.
  • Habilidades de comunicación y liderazgo para promover la cultura de seguridad.

DIRIGIDO A:

Profesionales de seguridad y salud ocupacional, gerentes, supervisores, y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad laboral a través de la modificación de comportamientos.

TEMARIO DEL CURSO

  • Introducción a la seguridad basada en el comportamiento
  • Fundamentos de la psicología del comportamiento
  • Identificación de comportamientos inseguros
  • Técnicas de observación y análisis de comportamientos
  • Desarrollo de intervenciones para modificar comportamientos
  • Implementación de programas de seguridad basados en el comportamiento
  • Evaluación y monitoreo de la efectividad del programa
  • Estrategias de comunicación y liderazgo en seguridad

MÓDULO DE EVALUACIÓN:

Evaluaciones se realizarán a través de pruebines automatizados para medir el nivel de los conocimientos adquiridos necesarios para administrar un programa de seguridad basado en el comportamiento “SBC”.

CERTIFICACIÓN

Este Certificado posee Código QR Dinámico y Alfanúmerico para verificación en la nube de por vida y es aceptado y reconocido en más de 170 paises según los siguientes convenios:

International Accreditation Forum (IAF): Este foro global promueve la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos multilaterales (MLA). Los miembros del IAF, que incluyen organismos de acreditación de todo el mundo, reconocen mutuamente los certificados emitidos bajo la norma ISO/IEC 17024.

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC): Similar al IAF, ILAC facilita la aceptación internacional de certificados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA). Estos acuerdos aseguran que los certificados acreditados sean aceptados en todos los países miembros.

Accreditation Cooperation (IAAC): Esta cooperación regional en las Américas también tiene acuerdos de reconocimiento mutuo que respaldan la aceptación de certificados acreditados ISO/IEC 17024 en los países miembros.

Descripción del Certificado a Recibir:

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 como “Inspector de Andamios Multidireccionales Certificado”. Este certificado es verificable de por vida en la nube y reconoce la capacidad del profesional para inspeccionar y certificar andamios multidireccionales o apoyados de manera segura, conforme a los estándares internacionales.

The post Curso de Administrador – Implementador del Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento “SBC” appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/administrador-de-la-seguridad-basada-en-el-comportamiento/feed/ 0 12298
MONTADOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES O APOYADOS https://alyccep.com/courses/montador-de-andamios-certificado/ https://alyccep.com/courses/montador-de-andamios-certificado/#comments Fri, 28 Apr 2023 01:40:03 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11418 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Los montadores de andamios ponen andamios o plataformas de trabajo para que puedan utilizarlos los trabajadores de la construcción. Algunos también construyen stands, por ejemplo, en eventos deportivos. Por lo general, trabajan como parte de un equipo. …

The post MONTADOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES O APOYADOS appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Los montadores de andamios ponen andamios o plataformas de trabajo para que puedan utilizarlos los trabajadores de la construcción. Algunos también construyen stands, por ejemplo, en eventos deportivos. Por lo general, trabajan como parte de un equipo. La seguridad es esencial en este trabajo. Con este curso de certificación de competencias profesionales, te damos la oportunidad de aprender y certificar la forma correcta de montar/instalar/desmontar/desinstalar los andamios fijos multidireccionales o tubulares, incluyendo las medidas de prevención y control de los riesgos laborales asociados. Si trabajas en el sector de la construcción, minería, servicios e industria en general y requieres del uso constante de ANDAMIOS FIJOS MULTIDIRECCIONALES, este curso es para ti. Si prestas servicios a empresas trasnacionales con altos estándares de SEGURIDAD INDUTRIAL, este curso y su certificación es para ti.

DIRIGIDO A:

Personal que maneje o vaya a manejar, andamios.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

  1. Legislación aplicable.
  2. Física aplicada a las caídas de altura y condiciones de carga admisible.
  3. Definición y clasificación de andamios componentes.
  4. Normas específicas para andamios móviles, torres de acceso y torres de trabajo móviles.
  5. Normas específicas para andamios tubulares.
  6. Plan de montaje, uso y desmontaje o transformación. Secuencias de montaje.
  7. Riesgos generales y medidas preventivas en el montaje, desmontaje o transformación y uso de los andamios.
  8. Medidas de protección colectivas, individuales y señalización.
  9. Equipos de protección personal (E.P.P.) para trabajos en altura.
  10. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
  11. Identificación e inspección inicial de cada uno de los componentes del andamio.
  12. Identificación y verificación del equipo de trabajo.
  13. Inspección del lugar donde se va a realizar el montaje. Interferencia de actividades.
  14. Replanteo, despiece del material previo al montaje y apoyos del andamio.
  15. Montaje de andamio tubular multidireccional o . Montaje línea de vida provisional y transportable para el montaje del andamio.
  16. Desmontaje del andamio.
  17. Simulación de situaciones de riesgo.

FUNCIONES DEL MONTADOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES O APOYADOS

Por lo general, estos trabajos se llevan a cabo en equipos de tres personas: un mozo, un fijador y el montador.

  • El primero coloca planchas Metálicas como base, mientras que el fijador y el montador diseñan el equipo andamios.
  • Los andamios constan de tubos metálicos, conexiones, accesorios de fijación y plataformas de madera o de metal. Los tubos horizontales y verticales se unen entre sí con accesorios para formar un marco, que se coloca sobre la base de madera. Los tableros de andamio se colocan en el primer nivel de la tubería del marco.
  • Los montadores de andamios repiten este proceso en varias etapas, usando escaleras de acceso, hasta que llegan a la altura requerida. Finalmente, quitan las escaleras que han utilizado, y colocan escaleras accesorias que proporcionan acceso a los distintos niveles. Deben fijar las escaleras firmemente en su lugar.
  • Para los trabajos de restauración en el interior de los edificios, se suele construir un andamio en forma de torre, con piezas que se adaptan entre sí. A menudo, la torre se coloca en las ruedas y se puede mover por el interior del edificio.
  • Los montadores de andamios tienen que seguir cuidadosamente las necesidades de cada puesto de trabajo. Por ejemplo, a menudo se necesita una plataforma más fuerte en caso de que los albañiles deban trabajar en ella, para que pueda soportar pilones de ladrillos, que los andamios que se colocan para facilitar el trabajo de pintores y decoradores.
  • También tiene que atenerse a estrictas normas de seguridad relacionadas con el tamaño mínimo de las plataformas y barandillas de trabajo. También tienen que adaptarse a las redes de seguridad y barandillas en su trabajo, tanto por su propia seguridad como para proteger a la gente que camina por debajo de los andamios.

 

PERFIL PROFESIONAL

Un montador de andamios debe:

  • Disfrutar de trabajar como parte de un equipo.
  • Tener conciencia de la importancia de la salud y la seguridad en esta industria.
  • Tener cuidado en su trabajo.
  • Tener habilidades numéricas.
  • Estar en buena forma, ya que a menudo tienen que subir escaleras, y levantar y transportar materiales.
  • No tener vértigo, ya que tienen que trabajar varios pisos por encima del suelo.
  • Es posible que deba viajar por un área local, por lo que puede resultar útil un permiso de conducir.

COMPETENCIAS

  • Buena forma física.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capaz de lidiar con trabajos que implican desorden.
  • Capaz de prestar atención al detalle.
  • Capaz de realizar acciones como agacharse o levantar cosas.
  • Capaz de seguir instrucciones.
  • Capaz de seguir métodos de seguridad.
  • Capaz de seguir normativa en materia de salud y seguridad.
  • Capaz de trabajar con las manos de forma habilidosa.
  • Capaz de trabajar en alturas.
  • Capaz de trabajar tanto solo como en equipo.
  • Conoce la normativa de salud y seguridad en la construcción.
  • Habilidad para los números.
  • Mantiene las herramientas y la zona de trabajo limpias.
  • Monta andamios o plataformas de trabajo.
  • Permiso de conducir completo.
  • Toma medidas con precisión.
  • Trabaja bajo condiciones peligrosas.
  • Trabaja en un ambiente ruidoso.
  • Utiliza herramientas y maquinaria.

CERTIFICACIÓN

Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 (Verificable de por vida en la nube): Montador Certificado de Andamios.

Este Certificado es aceptado y reconocido en mas de 170 paises según los siguientes convenios:

International Accreditation Forum (IAF): Este foro global promueve la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos multilaterales (MLA). Los miembros del IAF, que incluyen organismos de acreditación de todo el mundo, reconocen mutuamente los certificados emitidos bajo la norma ISO/IEC 17024.

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC): Similar al IAF, ILAC facilita la aceptación internacional de certificados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA). Estos acuerdos aseguran que los certificados acreditados sean aceptados en todos los países miembros.

Accreditation Cooperation (IAAC): Esta cooperación regional en las Américas también tiene acuerdos de reconocimiento mutuo que respaldan la aceptación de certificados acreditados ISO/IEC 17024 en los países miembros.

The post MONTADOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES O APOYADOS appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/montador-de-andamios-certificado/feed/ 13 11418
INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS COLGANTES / GUINDOLAS https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-colgantes-certificado/ https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-colgantes-certificado/#comments Tue, 28 Mar 2023 01:49:17 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11650 TAMBIÉN LLAMADO: PERSONA COMPETENTE EN ANDAMIOS COLGANTES / SUPERVISOR DE MONTAJE DE ANDAMIOS COLGANTES DESCRIPCIÓN DEL CURSO No es un secreto que las caídas de alturas son la segunda causa de muerte en el sector de la construcción y que …

The post INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS COLGANTES / GUINDOLAS appeared first on Alyccep.

]]>
TAMBIÉN LLAMADO: PERSONA COMPETENTE EN ANDAMIOS COLGANTES / SUPERVISOR DE MONTAJE DE ANDAMIOS COLGANTES

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

No es un secreto que las caídas de alturas son la segunda causa de muerte en el sector de la construcción y que cuando una persona cae libremente desde solo tres metros de altura, la velocidad con la que choca con el piso es de 40 Km/h y toma menos de un segundo en recorrer esta distancia.

Este Curso de Certificación de Competencia Profesional acreditado ISO/IEC 17024 te enseña cómo inspeccionar los andamios colgantes. El estudiante que complete el curso conocerá los fundamentos necesarios para usar de manera segura los andamios colgantes. Idealmente, una práctica de campo después de este programa permitirá a los participantes a aplicar lo que han aprendido y ganar experiencia de campo necesaria para cualquier profesional. El programa explica cómo inspeccionar los andamios colgantes.

Este entrenamiento de Persona Competente es un programa que incorpora principalmente teoría y opcionalmente práctica, y se basa en los requisitos de las regulaciones de los E.E.U.U. OSHA, ANSI, entre otros.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR

Una persona competente es aquella capaz de identificar los riesgos existentes y posibles en el área de trabajo que puedan ocasionar peligro para los trabajadores y que tenga la autorización para corregirlos o minimizarlos.
OSHA sugiere que una persona competente tenga las siguientes competencias:

  1. Capacidad para seleccionar y dirigir empleados que realizan el montaje, desarmado, desplazamiento o modificación de un andamio colgante o Guindola,
  2. Capacidad de determinar si es seguro para los empleados trabajar en un andamio frente a las condiciones climáticas.
  3. Capacidad para entrenar empleados que realicen montaje, desarmado, desplazamiento, operación, reparación y mantenimiento de un andamio colgante o que inspeccionen los componentes de este.
  4. Capacidad para inspeccionar defectos visibles en los andamios colgantes o Guindolas, y sus componentes antes de cada turno de trabajo y después de cualquier hecho que afecte que afecte su integridad estructural. En ambos casos, la Persona Competente debe autorizar las medidas correctivas.

¿A QUIÉNES ESTA DIRIGIDO?

Directores, Gerentes, Supervisores, Profesionales de Seguridad u otras Personas claves que son responsables de la elección, configuración, instalación y supervisión de los andamios colgantes.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PODER LLEVAR EL ENTRENAMIENTO?
Los requisitos generales son:

  • Profesional o Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo y/o experiencia demostrada de mínimo dos (2) años en Supervisión de Andamios.
  • Certificado de Trabajo en Alturas (8 horas como mínimo).

METODOLOGÍA:

Se implementa una metodología teórica/práctica, con presentaciones audio- visuales, demostraciones, ejecución de procedimientos y trabajos prácticos grupales. Este curso está basado en las normas OSHA 1926 Subparte L y en los manuales de entrenamiento de la Asociación de la Industria del Andamio y el Acceso de los Estados Unidos (SAIA).

¿CÓMO SERÁ LA EVALUACIÓN?

a) Aprobación superior al 80% en la evaluación escrita al final del curso
b) Opcional: Demostración de conocimientos y habilidades durante la práctica de armado y operación del equipo.

CURRICULUM RESUMIDO DEL PROGRAMA

  • MÓDULO 1: Introducción
  • MÓDULO 2: Equilibrio y gravedad
  • MÓDULO 3: Plataformas de trabajo
  • MÓDULO 4: Jaulas, canastillas, sillas y plataformas similares
  • MÓDULO 5: Elevadores (Motores) y accesorios
  • MÓDULO 6: Instalaciones permanentes
  • MÓDULO 7: Cables de suspensión
  • MÓDULO 8: Sistema de soporte
  • MÓDULO 9: Sistema de seguridad
  • MÓDULO 10: Peligros del lugar de trabajo
  • MÓDULO 11: Trabajos y lugares especiales
  • MÓDULO 12: Normas, códigos, leyes y regulaciones
  • MÓDULO 13: Inspección y Certificación de todo el Sistema
  • Repaso y evaluación,

CERTIFICACIÓN

Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 (Verificable de por vida en la nube): Inspector Certificado de Andamios Colgantes / Persona Competente en Andamios Colgantes / Supervisor de Montaje de Andamios Colgantes.

Este Certificado es aceptado y reconocido en mas de 170 paises según los siguientes convenios:

International Accreditation Forum (IAF): Este foro global promueve la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos multilaterales (MLA). Los miembros del IAF, que incluyen organismos de acreditación de todo el mundo, reconocen mutuamente los certificados emitidos bajo la norma ISO/IEC 17024.

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC): Similar al IAF, ILAC facilita la aceptación internacional de certificados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA). Estos acuerdos aseguran que los certificados acreditados sean aceptados en todos los países miembros.

Accreditation Cooperation (IAAC): Esta cooperación regional en las Américas también tiene acuerdos de reconocimiento mutuo que respaldan la aceptación de certificados acreditados ISO/IEC 17024 en los países miembros.

The post INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS COLGANTES / GUINDOLAS appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-colgantes-certificado/feed/ 2 11650
INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES / APOYADOS https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-certificado/ https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-certificado/#comments Tue, 28 Mar 2023 00:04:33 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11459 DESCRIPCIÓN DEL CURSO No es un secreto que las caídas de alturas son la segunda causa de muerte en el sector de la construcción y que cuando una persona cae libremente desde solo tres metros de altura, la velocidad con …

The post INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES / APOYADOS appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

No es un secreto que las caídas de alturas son la segunda causa de muerte en el sector de la construcción y que cuando una persona cae libremente desde solo tres metros de altura, la velocidad con la que choca con el piso es de 40 Km/h y toma menos de un segundo en recorrer esta distancia.

Este Curso de Certificación de Competencia Profesional acreditado ISO/IEC 17024 te enseña cómo inspeccionar los andamios fijos o multidireccionales. El estudiante que complete el curso conocerá los fundamentos necesarios para usar de manera segura los andamios multidireccionales. Idealmente, una práctica de campo después de este programa permitirá a los participantes a aplicar lo que han aprendido y ganar experiencia de campo necesaria para cualquier profesional. El programa explica cómo inspeccionar los andamios fijos multidireccionales.

Este entrenamiento de Persona Competente es un programa que incorpora principalmente teoría y opcionalmente práctica, y se basa en los requisitos de las regulaciones de los E.E.U.U. OSHA, ANSI, entre otros.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR

Una persona competente es aquella capaz de identificar los riesgos existentes y posibles en el área de trabajo que puedan ocasionar peligro para los trabajadores y que tenga la autorización para corregirlos o minimizarlos.
OSHA sugiere que una persona competente tenga las siguientes competencias:

  1. Capacidad para seleccionar y dirigir empleados que realizan el montaje, desarmado, desplazamiento o modificación de un andamio fijo multidireccional.
  2. Capacidad de determinar si es seguro para los empleados trabajar en un andamio frente a las condiciones climáticas.
  3. Capacidad para entrenar empleados que realicen montaje, desarmado, desplazamiento, operación, reparación y mantenimiento de un andamio fijo multidireccional o que inspeccionen los componentes de este.
  4. Capacidad para inspeccionar defectos visibles en los andamios fijos multidireccionales, y sus componentes antes de cada turno de trabajo y después de cualquier hecho que afecte que afecte su integridad estructural. En ambos casos, la Persona Competente debe autorizar las medidas correctivas.

¿A QUIÉNES ESTA DIRIGIDO?

Directores, Gerentes, Supervisores, Profesionales de Seguridad u otras Personas claves que son responsables de la elección, configuración, instalación y supervisión de los andamios colgantes.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PODER LLEVAR EL ENTRENAMIENTO?
Los requisitos generales son:

  • Profesional o Técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo y/o experiencia demostrada de mínimo dos (2) años en Supervisión de Andamios.
  • Certificado de Trabajo en Alturas (8 horas como mínimo).

METODOLOGÍA:

Se implementa una metodología teórica/práctica, con presentaciones audio- visuales, demostraciones, ejecución de procedimientos y trabajos prácticos grupales. Este curso está basado en las normas OSHA 1926 Subparte L y en los manuales de entrenamiento de la Asociación de la Industria del Andamio y el Acceso de los Estados Unidos (SAIA).

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN

GENERALES:

  • Conocer los requisitos para dar Certificado de Validez al montaje correcto de andamios y a su desmontaje y su supervisión.
  • Conocer la Normativa legal y técnica que aplica a los andamios.
  • Supervisar el proceso de montaje/desmontaje y la seguridad del proceso.

ESPECÍFICOS:

  • Conocer los diferentes tipos de andamios.
  • Realizar inspecciones de andamios montados.
  • Emitir certificado de validez de montaje.
  • Alcanzar los conocimientos teórico-prácticos para el montaje y desmontaje seguros de andamios.
  • Almacenaje y conservación de diferentes sistemas de andamios, cumpliendo con las normas de seguridad establecidas.
  • Conocer la implicación del trabajo en altura en andamios. Técnicas Seguras de trabajo en altura.

CERTIFICACIÓN

Certificado de Competencia Profesional Acreditado ISO/IEC 17024 (Verificable de por vida en la nube): Inspector Certificado de Andamios Multidireccionales / Tubulares / Apoyados.

Este Certificado es aceptado y reconocido en mas de 170 paises según los siguientes convenios:

International Accreditation Forum (IAF): Este foro global promueve la aceptación de certificados acreditados a través de acuerdos multilaterales (MLA). Los miembros del IAF, que incluyen organismos de acreditación de todo el mundo, reconocen mutuamente los certificados emitidos bajo la norma ISO/IEC 17024.

International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC): Similar al IAF, ILAC facilita la aceptación internacional de certificados a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA). Estos acuerdos aseguran que los certificados acreditados sean aceptados en todos los países miembros.

Accreditation Cooperation (IAAC): Esta cooperación regional en las Américas también tiene acuerdos de reconocimiento mutuo que respaldan la aceptación de certificados acreditados ISO/IEC 17024 en los países miembros.

CURRICULUM RESUMIDO DEL PROGRAMA

  • Introducción. Evolución de los andamios. Descripción de los tipos de andamios. Materiales. Acopios y señalización. Altura-estabilidad. Replanteo. Accesos. Izados y revisiones del material. Anclajes, diagonales tracción-compresión). Protección de huecos y uso de corta plataformas. Protecciones perimetrales. Apoyos sobre racks, tramex o por interferencias.
  • Torres fijas y móviles: auto estabilidad. soluciones para estabilizar los andamios. Cargas actuantes sobre andamios. voladizos con ménsulas y diagonales. Inicio de torres. recomendaciones de diseño para rodear columnas o tuberías. Rigidización con diagonales en planta.
  • Ejercicio práctico de replanteo.
  • Normativa: Marco reglamentario en materia de andamios. análisis de la legislación y normativa aplicable (normas OSHA, ASME, ANSI, UNE).
  • Diseño de andamios.
  • Cálculo estructural.
  • Seguridad y trabajos en altura.
  • Ejemplos de: Prácticas de montaje de andamios, supervisión de montaje, inspección de andamios montados, certificación de validez de montaje hasta 6 metros de altura, supervisión de almacenaje y estado.

The post INSPECTOR CERTIFICADO DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES / APOYADOS appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/inspector-de-andamios-certificado/feed/ 6 11459
Implementador y Auditor de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E https://alyccep.com/courses/implementador-de-sistemas-de-bloqueo-y-etiquetado-de-energias-peligrosas/ https://alyccep.com/courses/implementador-de-sistemas-de-bloqueo-y-etiquetado-de-energias-peligrosas/#comments Thu, 23 Feb 2023 16:25:29 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11344 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso es una Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024 (100% ONLINE), que te brinda la oportunidad de Certificarte Técnicamente para desempeñarte en el campo laboral como: “Implementador de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control …

The post Implementador y Auditor de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E appeared first on Alyccep.

]]>

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso es una Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024 (100% ONLINE), que te brinda la oportunidad de Certificarte Técnicamente para desempeñarte en el campo laboral como: “Implementador de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E“.

En diferentes industrias junto con sus colaboradores, existe un nivel de desconocimiento sobre los cuidados, las causas y consecuencias que tiene el uso de los Elementos de Bloqueo y Etiquetado. Esto sucede en gran medida por la desinformación que existe y la complejidad de la implementación a los programas de seguridad industrial.

En esta experiencia de aprendizaje te enseñamos, entre otros, los pasos a seguir para una correcta implementación de este programa, para ello te damos a conocer las normas aplicables y hacemos un análisis detallado de sus puntos relevantes.

Es un curso teórico-práctico que te capacita para la aplicación inmediata de las principales técnicas y prácticas normativas internacionales para el control de energías peligrosas asociadas a equipos y maquinarias, con el propósito de proteger la vida y salud de los trabajadores.

El Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO es un sistema preventivo estandarizado de aislamiento, bloqueo y verificación de energía cero, enfocado a la prevención de riesgos de lesiones causadas por fuentes de energías peligrosas no controladas, por puesta en marcha imprevista y/o flujos de liberación inesperada de energía almacenada o acumulada en la intervención de equipos y maquinarias durante trabajos de operación, mantenimiento, reparación, calibración, inspección, ingeniería, construcción, limpieza.

El curso incluye revisión y aplicación de los principales capítulos de la Norma Internacional sobre control de energías peligrosas, OSHA 29 CFR (Código de Reglamentos Federales), reconocida como LOTO (del inglés LOCK-OUT/TAG-OUT), la que trata sobre las prácticas y procedimientos necesarios para desactivar maquinarias y equipos, con el fin de evitar la emisión de energías peligrosas durante las actividades de revisión y mantenimiento realizadas por los trabajadores.

La norma NFPA 70E, Seguridad Eléctrica en el Lugar de Trabajo, introduce un cambio importante en la forma en que las partes interesadas evalúan el riesgo eléctrico, de modo que los propietarios, gerentes y empleados puedan trabajar juntos para garantizar un área de trabajo eléctricamente segura y cumplir con OSHA 1926 Subparte K. La aplicación de LOTO, parte de la NFPA 70E

CERTIFICACIÓN

Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024: “Implementador de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E“.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

El conjunto de competencias (conocimientos y capacidades) válidas para el ejercicio como “Implementador y Auditor de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E” que puedes adquirir a través de esta formación son las siguientes:

  • Conocer el sistema de bloqueo/etiquetado LOTO, que establece los requisitos mínimos para el control de energías peligrosas asociadas a equipos y maquinarias.
  • Desarrollar procedimientos específicos de bloqueo, que establezcan la forma correcta y segura de utilizar los dispositivos de bloqueo y etiquetado.
  • Aplicar técnicas y procedimientos de bloqueo para proteger recintos e instalaciones industriales, grandes almacenes, equipos o sistemas de riesgos críticos, y para la realización de inspecciones periódicas, pruebas y mantenimiento de dichos sistemas.
  • Detectar eventuales vulnerabilidades en sistemas de control de riesgos en las Plantas, Sistemas o Subsistemas existentes y que estén sometidos a riesgos no controlados.
  • Verificar la confiabilidad y mantención bajo normas, de los Sistemas de Bloqueo y Etiquetado, con el fin de garantizar la continuidad operativa de los recintos a proteger.
  • Definir puntos de bloqueo según los tipos de energía que se pueden encontrar en una máquina/equipo o instalación.
  • Generar procedimientos de bloqueo y mapas de energías.
  • Seleccionar dispositivos de bloqueo de acuerdo con el tipo de energía.

DIRIGIDO A

Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Gerentes de Mantenimiento. Técnicos de Mantenimiento. Encargados del Sistema de Gestión Integral: Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional. Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas. Brigadas de Emergencia local. Trabajadores mecánicos, electricistas y electrónicos. Inspectores Técnicos de Obras. En general para toda persona que desee formarse y certificarse profesionalmente como “Implementador y Auditor de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO”.

CURRICULUM RESUMIDO DEL CURSO

  • Introducción.
  • Peligros Eléctricos y Mecánicos en procesos productivos.
  • Normativas aplicables a Bloqueo/Etiquetado.

Proceso de implementación del estándar y protocolos de bloqueo:

  • Aspectos teóricos sobre el bloqueo de energías peligrosas, sus alcances e implicancias.
  • Reconocer los distintos tipos de elementos y dispositivos de bloqueo que existen en el mercado.
  • Conocer los pasos del bloqueo de energías peligrosas.

Tipos de energías peligrosas presentes en las instalaciones:

  • Identificar los distintos tipos de energía con los que cuenta un equipo o maquinaria.
  • Reconocer el punto de bloqueo/etiquetado óptimo en función del trabajo a realizar y de las características del equipo.
  • Seleccionar el dispositivo de bloqueo apropiado para cada punto de bloqueo de energías.

Prácticas de Trabajo relacionadas con Bloqueo de Energías Peligrosas:

  • Requisitos generales para prácticas de bloqueo de acuerdo a NFPA 70E.
  • Condición de trabajo que involucra peligros y riesgos eléctricos.
  • Roles en procedimientos de bloqueo: usuario; operadores/mantenedores.

Desarrollo de procedimiento de control de energías de trabajo:

  • Planificación y secuencia (Lock Out – Tag Out – Try Out) y las Reglas de Oro LOTOTO.

The post Implementador y Auditor de Sistemas de Bloqueo y Etiquetado para Control de Energías Peligrosas – LOTO Aplicación OSHA 29 CFR (Lock-Out/Tag-Out) y NFPA 70E appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/implementador-de-sistemas-de-bloqueo-y-etiquetado-de-energias-peligrosas/feed/ 8 11344
Promotores de la Seguridad Laboral y Salud Ocupacional https://alyccep.com/courses/promotores-de-la-seguridad-laboral-y-salud-ocupacional/ https://alyccep.com/courses/promotores-de-la-seguridad-laboral-y-salud-ocupacional/#respond Fri, 06 Jan 2023 15:23:12 +0000 https://alyccep.com/?post_type=lp_course&p=11103 Este curso es una Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024 (100% ONLINE), que te brinda la oportunidad de Certificarte para desempeñarte en el campo laboral como: "Promotor de la Seguridad y Salud Ocupacional Nivel Básico".

The post Promotores de la Seguridad Laboral y Salud Ocupacional appeared first on Alyccep.

]]>
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Es la persona competente que ha sido capacitada y certificada para promocionar y desarrollar conjuntamente con el empleador y los colaboradores, dentro de la organización donde se desempeña, actividades para mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de las personas en el trabajo

Este curso es una Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024 (100% ONLINE), que te brinda la oportunidad de Certificarte para desempeñarte en el campo laboral como: “Promotor de la Seguridad y Salud Ocupacional Nivel Básico”.

Este curso básico, ha sido concebido para quienes pretendan incursionar en el importante campo de la promoción de la salud y protección de los trabajadores. También Abordamos la gestión o dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las entidades de producción y servicios, para desarrollar conocimientos básicos con el propósito de lograr:

  • La integración, a todas las actividades, de la seguridad y salud en el trabajo.
  • La identificación y evaluación de los riesgos laborales, en particular aquellos a los que se debe dar solución inmediata y a mediano plazo.
  • El mejoramiento sistemático de las condiciones laborales y la calidad de vida y de trabajo.

CERTIFICACIÓN

Este curso es una Certificación de Competencia Profesional acreditada ISO/IEC 17024 (100% ONLINE), que te brinda la oportunidad de Certificarte para desempeñarte en el campo laboral como: “Promotor de la Seguridad y Salud Ocupacional Nivel Básico”.

The post Promotores de la Seguridad Laboral y Salud Ocupacional appeared first on Alyccep.

]]>
https://alyccep.com/courses/promotores-de-la-seguridad-laboral-y-salud-ocupacional/feed/ 0 11103